8 países a los que puedes viajar desde Colombia SIN PASAPORTE

Viajar Colombia sin pasaporte

El pasaporte es tu documento de viaje internacional. Como sabes, si eres colombiano, solo necesitas la cédula de ciudadanía para transitar por tu país. Sin embargo, si quieres realizar un viaje internacional, lo más probable es que te pidan tu pasaporte para dejarte ingresar a otro país. Pero esto NO siempre es así. De hecho, los ciudadanos de Colombia tienen la opción de viajar a varios países SIN PASAPORTE.

Por suerte, para los colombianos viajar es cada vez más fácil. Actualmente existen convenios entre muchos países sudamericanos que permiten a los ciudadanos de Colombia viajar a destinos internacionales incluso si no cuentan con pasaporte.  Esto es una INMENSA ventaja, ya que el simple hecho de no necesitar pasaporte hace el proceso migratorio muchísimo más simple.

¿Cómo es posible viajar sin pasaporte desde Colombia?

Esto es posible gracias a que Colombia forma parte de dos convenios importantes:

El primer convenio es el Mercado Común del Sur o MERCOSUR. Los países que integran el MERCOSUR son Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile. Colombia es un estado ASOCIADO al MERCOSUR. Esto significa que, aunque en la práctica no forma parte del bloque de países integrados, sí puede participar en acuerdos bilaterales que favorezcan tanto a los Estados miembro como al país.

El segundo convenio que favorece a los colombianos en materia de viajes internacionales es la Comunidad Andina de Naciones o CAN. Los países que conforman la CAN son: Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Tanto el MERCOSUR como la CAN han establecido entre sus acuerdos aceptar los documentos nacionales de sus países miembros como documentos válidos de viaje para transitar entre sus fronteras.

Cómo es posible viajar sin pasaporte desde Colombia

En resumen, ¿a qué países puedes viajar desde Colombia sin pasaporte?

Gracias a su participación en el MERCOSUR y en la CAN, los colombianos pueden viajar a estos OCHO países sin pasaporte, pero EN CALIDAD DE TURISTAS (por períodos inferiores a 90 días):

Lo mejor de todo es que esta facilidad de ingreso a otros territorios aplica tanto si viajas en avión como si viajas por vía terrestre.

¿Es tan fácil como parece viajar sin pasaporte a estos 8 países?

No puede decirse que sea tan fácil así, pero seguro que podrás viajar sin mayores complicaciones. Lo único adicional que debes hacer es tramitar la TAM o Tarjeta Andina Migratoria. Este proceso no es demasiado complicado y por lo general solo se trata de completar un formulario con tus datos personales y los motivos de tu viaje. La solicitud de la TAM se realiza en los puestos de control migratorio de cada país. Aunque algunas autoridades, como las de Perú, han habilitado canales online para realizar el trámite.

Sin embargo, es OBLIGATORIO que al momento de solicitar la TAM presentes tu documento original de identidad que te acredite como ciudadano de un país miembro de MERCOSUR o CAN.

¿Me pueden pedir algún otro documento?

La verdad es que sí. A pesar de que los países que te hemos mencionado aquí forman parte de convenios, cada uno tiene autonomía en su territorio y las autoridades están en su derecho de exigir los requisitos que crean convenientes para garantizar la seguridad de los ciudadanos y de los turistas.

Por ejemplo, aunque Chile reconozca el documento de ciudadanía colombiano, suele exigir a los viajeros procedentes de Colombia documentos que demuestren su solvencia económica. Así el gobierno de Chile puede estar seguro de que el turista tendrá suficiente dinero para cubrir sus gastos durante su estadía que, otra vez, no debe ser mayor a 90 días.

Argentina es otro país que exige un requisito adicional. Para poder ingresar a territorio argentino siendo colombiano, deberás presentar tu documento de ciudadanía, la TAM y tu pasaje DE VUELTA. Recuerda que los convenios entre países solo son válidos si quieres viajar en calidad de TURISTA. Exigir el boleto de vuelta es una forma de las autoridades argentinas para confiar en que regresarás a tu país y no te quedarás ilegalmente.

Recuerda, el beneficio de poner viajar únicamente con la cédula de identidad tiene como objetivo promover el turismo. Por lo que te recordamos que solo es válido para los colombianos que viajen con motivos turísticos. Si quieres viajar para vivir, trabajar o estudiar, debes tener tu pasaporte vigente y la visa correspondiente.

Qué tan fácil es viajar sin pasaporte

Finalmente, no importa cuál sea tu destino, con lo que siempre debes contar es con un seguro de viajes que se adapte a tus necesidades. Encuentra los mejores planes de asistencia médica en Seguroparaviaje.com. *Aplican términos y condiciones

¿Qué te parece la idea de que los países formen acuerdos para facilitar los viajes de sus ciudadanos y fomentar el turismo? Seguramente tu país también forma parte de algún acuerdo que te permita viajar nada más con tu documento de identidad. ¿Quieres que te informemos al respecto? Visítanos en nuestro canal de Youtube y déjanos un comentario 🙂

Spread the love
26 Comments

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.