¿A qué países pueden VIAJAR los COLOMBIANOS SIN VISA?

¿Eres colombiano y estás ansioso por salir a recorrer el mundo pero no sabes por dónde empezar? Hoy te traemos algunas recomendaciones de países que son muy accesibles para los colombianos ya que no les exigen visa. Descubre aquí a qué países pueden viajar los colombianos sin tener que tramitar una visa.
Pero antes, es importante recordarte que una visa no es lo mismo que un pasaporte. El pasaporte es tu documento de viaje internacional, mientras que la visa es una especie de autorización que te otorga determinado país para ingresar a su territorio. Hacemos esta aclaratoria porque los colombianos pueden visitar algunos países incluso sin pasaporte (como es el caso de los miembros del MERCOSUR o de la CAN en Suramérica), pero no es el tema que tratamos en este post. Para viajar a los países que te mencionaremos, no necesitarás visa, pero probablemente SÍ necesites pasaporte.
Contenidos
¿Cuántos países pueden visitar los colombianos sin necesidad de tramitar una visa?
En total, 95 países alrededor del mundo permiten que los colombianos ingresen a su territorio sin necesidad de una visa. Eso sí, esto solo aplica para viajes con motivos turísticos cuya duración sea de entre 30 y 90 días.
Si eres colombiano y pretendes permanecer durante un período más largo en el extranjero para trabajar o estudiar, por lo general SÍ necesitarás una visa que te otorgue la autorización para hacerlo.
¿A qué países puede viajar un colombiano sin visa?
A continuación vamos a presentarte un listado de los países a los que pueden viajar sin visa los colombianos en cada continente:
Asia
- Estadías de hasta 30 días: Filipinas, Maldivas y Singapur
- Estadías de hasta 90 días: Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Israel, Hong Kong, Qatar y Turquía.
África
Reunión, Mayotte y, desde principios de este 2021, Marruecos.
América
Como te mencionamos, en Suramérica hay algunos países que no exigen siquiera el pasaporte para permitir el ingreso de colombianos. De hecho, recientemente se aprobó el conocido Estatuto Migratorio Andino que establece la libre circulación entre Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú. Esto no solo permite a los colombianos visitar estos países sin pasaporte, también les ofrece la posibilidad de emigrar a través de la Residencia Temporal Andina (para estadías de hasta dos años) y la Residencia Permanente Andina (que no tiene plazo de vencimiento).
Sin embargo, como ya aclaramos al principio, aquí nos referimos a los países que NO te piden visa, aunque sí te pidan pasaporte.
Estos son: Argentina, Antigua y Barbuda, Bahamas, Aruba, Belice, Barbados, Bonaire, Bolivia, Chile (recuerda que Chile abrió nuevamente sus fronteras recientemente, así que no olvides consultar los requisitos que debes cumplir para viajar a Chile este 2021), Brasil, Curazao, Ecuador, Dominica, El Salvador, Guatemala, Guadalupe, Guyana, Guyana Francesa, Isla de Saba, Honduras, Martinica, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Panamá, San Cristóbal y Nieves, República Dominicana, San Martín, San Eustaquio, San Pedro y Miquelón, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas, Venezuela y Uruguay.
En el caso de Surinam puedes ingresar sin visa, pero necesitarás una tarjeta turística.

Europa
Andorra, Albania, Alemania, Bosnia y Herzegovina, Bélgica, Austria, Chipre, Bulgaria, Chequia, Croacia, Eslovaquia, Dinamarca, Ciudad del Vaticano, Eslovenia, Estonia, España, Georgia, Finlandia, Francia, Islandia, Grecia, Hungría, Letonia, Italia, Kosovo, Luxemburgo, Luxemburgo, Lituania, Mónaco, Malta, Moldova, Países Bajo, Montenegro, Noruega, Rumania, Polonia, Portugal, Serbia, San Marino, Suiza y Suecia.
A partir del 2022, en el caso de los países pertenecientes a la lista que pertenecen a la zona Schengen, necesitarás el permiso ETIAS para viajar. Si bien el permiso ETIAS no es una visa, es un documento para permitir o denegar la entrada a cualquiera de los 26 países que conforman la zona Schengen.
Oceanía
Polinesia Francesa, Wallis, Polinesia Francesa, Samoa y Futuna.
Ahora sí ya no tienes excusa. Tienes muchísimas opciones de países a los cuáles puedes viajar sin visa siendo colombiano. Cuéntanos en los comentarios si prefieres viajar a un país que no te exija visado o si crees que vale la pena el trámite para conocer, por ejemplo, países como Estados Unidos y Canadá.
Y recuerda que, no importa a dónde decidas viajar, lo que SÍ es importante es que viajes siempre asegurado. ¿Sabes que un seguro de asistencia médica internacional es un requisito indispensable (y muchas veces obligatorio) para viajar? Si no lo sabes, conoce más haciendo clic en el botón de abajo.
En Seguroparaviaje.com contamos con planes que cumplen con los requerimientos migratorios de tu país para viajar al exterior.
*Aplican términos y condiciones