Afganistán y los derechos de las mujeres

En ruta viajera y Seguroparaviaje.com estamos comprometidos con las mujeres. Uno de nuestros más grandes propósitos es ayudar a las mujeres viajeras de todo el mundo a sentirse seguras y protegidas en donde sea que estén. Es por este motivo que no podemos apartar la mirada al saber que, debido a los sucesos recientes en Afganistán, miles de mujeres están a punto de perder sus derechos.

Los problemas políticos y religiosos en Afganistán han sido noticia a nivel mundial. Estamos casi seguros de que ya conoces qué es lo que ha pasado durante las últimas semanas. Sin embargo, ¿sabes cuáles son las implicaciones de esta situación para las mujeres? Aquí en nuestro blog decidimos hablar acerca de mujeres afganas que temen ser privadas de su derecho a la libertad, a la educación y a la vida.

Mujeres Afganistán

La percepción de las mujeres afganas sobre la situación actual de su país

“Una pesadilla”, así lo describen algunas en sus redes sociales. Para darte un poco de contexto, los habitantes de la ciudad de Kabul (recientemente invadida), habían pasado los últimos veinte años en contacto cercano con la cultura occidental. El cambio que representa la toma de la ciudad, en especial para las mujeres, es indescriptible.

Imagina haber pasado los últimos dieciséis años de tu vida practicando violín, un instrumento occidental, durante al menos catorce horas al día y que, de pronto, te prohíban hacerlo. Imagina también estar a punto de graduarte de la universidad después de años de esfuerzo y que, de pronto, se cierren las puertas de la educación para ti. Esa es la incertidumbre a la que se enfrentan las jóvenes afganas.

Las prohibiciones a las que se enfrentan las mujeres en Afganistán

  • No podrán trabajar fuera de casa, independientemente de si son profesionales.
  • No podrán salir de casa solas, siempre deberán estar acompañadas de un hombre de su familia.
  • Tendrán prohibido hacer negocios con hombres.
  • No podrán ser tocadas o atendidas por médicos hombres.
  • No podrán estudiar.
  • Deberán vestir el burqa, una prenda que las cubre de pies a cabeza.
  • Corren el riesgo de ser atacadas física o verbalmente si no acatan estas normas.
  • Recibirán azotes si muestran sus tobillos.
  • Correrán el riesgo de morir por lapidación si son acusadas de infidelidad.
  • No podrán usar ningún tipo de cosméticos, incluyendo la pintura de uñas.
  • No podrán hablar en voz alta ni reír en público.
  • Se les prohibirá hablar con cualquier hombre que no sea de su familia.
  • No se les permitirá usar tacones.
  • Tendrán prohibido practicar cualquier deporte.
  • No podrán transportarse en taxis si no están en compañía de un familiar hombre. Tampoco podrán hacerlo en bicicletas o motos, ni siquiera acompañadas.
  • Existirá la prohibición de que las mujeres aparezcan o participen en cualquier tipo de medio de comunicación.
  • No podrán vestir colores llamativos.
  • Ningún sitio podrá llevar la palabra “mujer en su nombre”.
  • No podrán lavar ropa en ríos ni sitios públicos.
  • Se prohibirá que las mujeres se reúnan para festejar.
  • No podrán siquiera asomarse a los balcones ni deberán poder ser vistas desde fuera de sus hogares.
  • Las mujeres tendrán prohibido utilizar baños públicos.
  • Se prohibirá el uso de pantalones acampanados en mujeres.
  • No se podrá fotografiar o filmar mujeres.
  • Las mujeres deberán usar un bus distinto al que usen los hombres.
  • No podrán tomarse medidas con un sastre.
prohibiciones mujeres afganas

La contribución de las mujeres afganas a la sociedad

Parece irónico que estas prohibiciones llegan a las mujeres afganas en un momento en el que están contribuyendo tanto a la sociedad. Durante el 2020, fue precisamente un grupo de mujeres de Afganistán el que desarrolló un ventilador mecánico liviano y de bajo costo para ayudar a combatir la pandemia de COVID-19.  Y no solo ellas, actualmente las mujeres afganas son grandes representantes en la lucha por los derechos, la ciencia y el deporte.

Desde nuestro blog deseamos lo mejor para con las mujeres y el pueblo afgano en general, esperando que no se cometan este tipo de injusticias. Muchas de las personas que han logrado evacuar Afganistán se han trasladado a Qatar, donde se llevará a cabo el mundial de fútbol 2022.

Spread the love

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.