¿Cómo conseguir residencia en España siendo turista?

Residencia España turista

¿Cómo conseguir residencia legal en España después de entrar como turista?

¿Estás planeando emigrar a España? Déjanos contarte que no eres el único. España se ha convertido en uno de los destinos predilectos para los latinoamericanos. De hecho, es uno de los 9 países que facilitan vivir y trabajar desde ellos. Sin embargo, no todo el mundo puede aplicar a un visado que le permita permanecer en el país más de 90 días (la estadía otorgada a quienes viajan por motivos turísticos). Es por esto que cada vez hay más personas que deciden entrar a España como turistas y, una vez en el país, tratar de obtener una residencia legal.

¿Es esto posible? Totalmente. Aquí te contamos cuáles son las 8 formas para obtener la residencia legal en España si entras como turista.

Formas para obtener la residencia legal en España

Casarte

Con esta opción no queremos que pienses algo como que te vas a buscar un español o una española, te vas a casar y ya está, ya tienes tu residencia. No. No es que te casaste y ya. Aunque estés muy enamorada o enamorado, hay una serie de requisitos que hay que cumplir.

En el caso de los matrimonios con españoles, es necesario ir con un notario o al Registro Civil del lugar de residencia y solicitar ante un juez la tramitación de un expediente previo. Este trámite es para que se pueda determinar legalmente que no existe algún impedimento para el matrimonio. Por ejemplo, que tú como extranjero no estés casado en tu país. Una vez aprobado tu expediente, puedes casarte y obtener tu residencia por régimen comunitario, ya que serás familia de un ciudadano español.

De hecho, puedes obtener la nacionalidad española por matrimonio después de vivir legalmente un año en España.

Establecerte como pareja de hecho

Si quieres establecerte como pareja de hecho, también tienes que cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, tu pareja española y tú deben vivir en el mismo domicilio. Y, dependiendo de la ciudad o el pueblo donde residan, deben llevar cierto tiempo viviendo juntos. En algunos lugares son seis meses, en otros un año.

El ciudadano español debe demostrar que cuenta con trabajo (a través de un contrato laboral) y con recursos económicos. Esto último lo puede hacer con un estado de cuenta donde se refleje que tiene al menos 9.000 euros. Eso sí, ese saldo debe haberlo mantenido durante al menos seis meses. No puede ser una cantidad depositada de un día para otro o que va a tener ahí nada más mientras se hace el trámite para establecer la pareja de hecho.

¿Trabajar?

Sí, lo tenemos como una interrogante porque sí se puede, pero… No es tan fácil. Muchas personas piensan que pueden llegar como turistas, conseguir un contrato dentro de los 90 días correspondientes a una estadía turística y ya con eso pueden solicitar una visa del trabajo dentro del país. Pero no es así. Si consigues un contrato de trabajo, debes devolverte a tu país de origen y tramitar desde allá tu visa.

La ÚNICA forma de que puedas conseguir tu residencia por trabajo sin tener que volver a tu país, es que sea un trabajo altamente calificado. Por lo general estas son vacantes en empresas grandes o trasnacionales que requieren mucha experiencia y mucho conocimiento. Casi vas a tener que demostrar que eres el único en España que puede hacerlo para poder solicitar la visa de trabajo.

Solicitar el visado estudiantil

El trámite de la visa estudiantil SÍ es algo que puedes hacer desde el territorio español. Aunque, si esta es tu opción, también puedes hacerlo desde tu país. Aquí tenemos que ser muy claros en algo. Para poder aplicar a una visa estudiantil, debes inscribirte en una institución reconocida por el Ministerio de Educación español y avalada por el gobierno que dicte clases presenciales o semipresenciales.

No te va a servir el curso que encontraste para hacer online, ni el curso del señor que da clases de matemática con un pizarrón en su casa.

Si quieres trabajar mientras estudias, puedes hacerlo con una extensión de tu visado estudiantil (que será como un permiso de trabajo), pero solo medio tiempo. Se supone que estás estudiando y si trabajas full-time, ¿cuándo estudias?

Solicitar el arraigo laboral

Esta es una opción para personas que hayan cumplido dos años de residir en España (aunque sea de forma ilegal) y que ya tengan al menos seis meses trabajando.

La parte difícil o la desventaja del arraigo laboral si no estás de forma legal en el país es tener que demostrar que estuviste trabajando esos seis meses. Al no contar con documentos, puede que te haya tocado laborar sin recibir boletas de pago o sin que te incluyeran en la planilla de trabajadores.

Una de las cosas que puedes hacer es denunciar tu propia condición como trabajador irregular y obligar a tu empleador mediante una conciliación a reconocer tu tiempo de trabajo.

Solicitar el arraigo social

Esta es una de las opciones más utilizadas y se basa en el hecho de que hayas generado un vínculo fuerte con la comunidad española al llegar al país. Hay tres grandes requisitos para solicitar el arraigo:

  • Tener tres años viviendo en España y poder demostrarlo. ¿Cómo se demuestra? Lo más común es que lo hagas con el documento llamado “padrón”. Este es un documento que indica que te registraste como residente de alguna ciudad o pueblo. Así las autoridades pueden saber exactamente dónde vives. Sin embargo, el padrón no es completamente obligatorio. Si nos estás viendo desde España en estos momentos y planeas solicitar el arraigo en cuanto puedas hacerlo, comienza a guardar los recibos de la tienda de la esquina de tu casa, los recibos de agua y de electricidad, el recibo del mercado, porque todo eso te va a servir para demostrar tu permanencia en España.
  • No haberte metido en ningún problema ni tener antecedentes penales.
  • Presentar una prueba de integración social en el ayuntamiento. Este es un examen que te hacen para ver qué tan adaptado estás a la cultura. Este examen, por cierto, es tema de debate pues muchos consideran que no es exactamente parte de la cultura que te pregunten cosas que te pregunten cosas que pasaron en 1802 o 1605. Que está bien que te pregunten qué lleva la tortilla española o quién es el Rey de España, pero no es tan necesario que conozcas a todos los poetas de la posguerra. ¿Qué opinas al respecto?
  • Una oferta laboral de un año. Si no cuentas con la oferta laboral, todavía puedes solicitar el arraigo tú o un familiar español disponen de los recursos económicos suficientes para mantenerte (si este es el caso, la residencia que se te otorgará no te permitirá trabajar) o si demuestras que eres capaz de emprender o laborar como independiente. En caso de que seas freelance, te contamos que la isla de Gran Canaria en España es uno de los 10 mejores lugares del mundo para teletrabajar.

Pedir asilo

Actualmente el asilo también es uno de los métodos más populares para quienes tratan de conseguir la residencia. El asilo se otorga a personas que por distintas razones (como pertenecer a un grupo político, su nacionalidad, su raza) están siendo perseguidas y tienen que huir de su país de residencia habitual.

Si tú te encuentras en una situación así, puedes solicitar asilo en España. Pero MUCHO cuidado con mentir, porque te puede salir mal. Si te inventas una historia y te descubren, te van a expulsar del país y vas a tener 15 días para abandonar el país.

Solicitar la residencia por razones humanitarias

A menos que seas venezolano (ya te vamos a contar por qué), esta es una residencia costosa y hasta cierto punto difícil de conseguir. Es costosa porque es muy probable que necesites de la ayuda de un abogado para tramitarla y difícil porque debes demostrar por medio de un expediente que REALMENTE necesitas la residencia por razones humanitarias. Por ejemplo, tienes que demostrar que padeces de una enfermedad grave y que de verdad no puedes acceder al tratamiento en tu país de origen. O que tu vida o la de tus familiares está siendo amenazada al ser víctima de algún delito de violencia o discriminación.

En el caso de los venezolanos se les suele otorgar esta residencia al solicitar el asilo, ya que es una residencia que dura apenas un año.

Es muy importante que busques maneras de legalizar tu residencia en España si entras como turista y no esperar a que ocurra un milagro. España es un país abierto para los inmigrantes, con muchas opciones, pero siempre hay que cumplir con los requisitos que piden y tratar de estar siempre informados ante cualquier oportunidad.

¿Quieres un adelanto de lo que te espera en España? Conoce Tenerife.

¿Sabías que para viajar a España necesitas contar OBLIGATORIAMENTE con un seguro de viaje con cobertura mínima de USD $30.000? Imagínate llegar al aeropuerto y no poder viajar solo porque no conocías este requisito. Para que no se te olvide contratar su seguro de viaje y puedas viajar a España sin problemas, COMPRA AHORA CON NOSOTROS.

*Aplican términos y condiciones

Spread the love
5 Comments

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.