¿Cómo EMIGRAR LEGALMENTE a Estados Unidos?

Emigrar legalmente a Estados Unidos NO es imposible. Aquí te contamos 3 formas de hacerlo.
¿Sabías que Estados Unidos es el país con más inmigrantes en todo el mundo? Seguro que sí. Aproximadamente 40 millones de los habitantes de Estados Unidos nacieron en otro país. Es por este motivo que es imposible no hablar de este país cuando hablamos de viajes o migración.
Lamentablemente, de esos 40 millones de habitantes, casi el 25% no cuenta con un estatus migratorio dentro del territorio estadounidense. ¿Qué quiere decir esto? Que entraron (o se quedaron) de forma ilegal en el país.
Estas cifras nos hacen pensar que vivir de manera legal en Estados Unidos es algo muy difícil. Y aquí no venimos a mentirte, tiene sus complicaciones, pero esto NO significa que sea imposible.
Así que, si estás pensando en mudarte a Estados Unidos, estas son tus opciones para hacerlo de forma legal. Si, por otra parte, te gustaría mudarte a España, te contamos cuáles son tus opciones para obtener tu residencia legal si entraste como turista.
Contenidos
3 formas para emigrar legalmente a Estados Unidos
Green Card por enlace familiar
Esta es la manera más común de conseguir una Green Card o residencia permanente en Estados Unidos. La solicitan aquellos que tienen un familiar que es ciudadano estadounidense. Sin embargo, existen categorías para aplicar. Esto quiere decir que no por el hecho de que tu primo tercero o tu tío abuelo sean ciudadanos estadounidenses tú puedes pedir la Green Card por enlace familiar.
Solo son elegibles los que tengan las siguientes relaciones con ciudadanos estadounidenses:
- Hijos menores de 21 años
- Cónyuges
- Padres de un ciudadano estadounidense que ya ha cumplido la mayoría de edad.
Estos familiares directos son los que tienen prioridad. Pero si no aplicas para ninguno de estos casos, no te preocupes, porque también pueden solicitar la Green Card aquellos que entran en la “categoría especial de familia”. Que son:
- Hijos o hijas solteros mayores de 21 años de un ciudadano estadounidense
- Hijos casados de cualquier edad
- Hermanos (siempre que el solicitante tenga más de 21 años, es decir, que sea mayor de edad)
Green Card por empleo
Para poder obtener esta residencia permanente, necesitas apoyo de un empleador que se convierta en tu patrocinador financiero. ¿Qué quiere decir esto? Que una empresa u organización deben apoyarte en tu trámite y, además, demostrarles a las autoridades de migración de Estados Unidos que ellos van a contratarte y que recibirás un sueldo, de modo que tendrás el dinero para mantenerte en el país.
¿Cómo te va a ayudar tu futuro empleador? Primero tiene que presentar una solicitud al Departamento de Trabajo de Estados Unidos con la vacante que tú vas a ocupar. Esto es para que el gobierno certifique que no hay nadie más en el país que pueda ocupar ese puesto laboral y que de verdad es necesario contratar a un extranjero.
Ya te imaginarás que para calificar a esta Green Card debes ser un trabajador altamente especializado. Por ejemplo, tener aptitudes en artes, ciencias, deportes o negocios, ser un investigador sobresaliente, ser un ejecutivo de alguna multinacional, entre otros.
Por último, una vez que el Departamento de Trabajo autorice a tu empleador para contratarte, tu empleador deberá presentar una solicitud a las autoridades migratorias estadounidenses para pedirte como trabajador inmigrante.
Lotería de visas
Seguro has visto miles de anuncios en internet sobre la lotería de visas y te parece difícil de creer. Pero la verdad es que Estados Unidos SÍ cuenta con un programa para otorgar más de 55 mil visas al azar, con las cuáles los extranjeros pueden emigrar de forma PERMANENTE al país.
Antes de seguir hablándote de esto, tenemos que mencionar que, a pesar de que el programa SÍ existe, muchos de los anuncios que están en internet no son reales. El único enlace oficial por el que puedes participar en la lotería de visas es este. También te recordamos que es un trámite totalmente gratuito.
Requisitos para participar en la lotería de visas de Estados Unidos
- Venir de un país autorizado para participar en la lotería. Estos son países que tienen tasas muy bajas de inmigración hacia Estados Unidos (menos de 50.000 migrantes al año). Países como Colombia, Brasil, México, Honduras o Guatemala NO pueden participar.
- Contar con un diploma de bachillerato
- Tener dos años de experiencia laboral (reciente, dentro de los últimos cinco años) en una profesión que requiera al menos de dos años de capacitación.
Sabemos que el último requisitos están un poco complicado de entender, así que mejor te lo explicamos con un ejemplo.
Supongamos que ya tienes dos años trabajando como maestro de escuela. Para aplicar a la lotería de visas, no solo basta con esa experiencia de trabajo. Debes tener un diploma que acredite que estudiaste tus cuatro o cinco años para ser maestro.
En caso de que seas de un país no autorizado para participar, podrías aplicar si:
- Estás casado o casada con alguien que sí sea de algún país elegible
- Si puedes reclamar una nacionalidad de un país elegible (por ejemplo, si puedes obtener otra nacionalidad por tus padres)
Lamentablemente, las solicitudes para participar en la lotería de visas que se realizará en el 2023 cerraron en noviembre de 2021, por lo que nos toca esperar a que las solicitudes de la lotería de visas del 2024 se abran nuevamente este 2022.
Allí tienes 3 formas de emigrar legalmente a Estados Unidos. Si te quedó alguna duda o quieres que ampliemos alguna información, dinos en los comentarios. Y si no te quieres ir a vivir, solo quieres ir a pasear, te dejamos por acá nuestro video donde te contamos cómo tramitar la visa de turista:
También te recordamos que muchos suramericanos tienen la opción de aplicar a la residencia MERCOSUR si desean emigrar a países que formen parte de este acuerdo. Si eres de algún país miembro del MERCOSUR, también puedes considerar esta opción para emigrar.