¿Qué es el país de residencia y cómo obtener residencia legal en el extranjero?
Llenar formularios para trámites puede resultar complicado y tedioso. Muchas veces nos solicitan información que no conocemos o de la que no estamos seguros. Por ejemplo, un campo común en los formularios es el de “país de residencia”. Pero, ¿qué es exactamente el país de residencia? ¿qué debes colocar cuando te preguntan por esto en un trámite?
En este post te aclararemos estas dudas. Además, una vez que sepas qué es el país de residencia, te contaremos cómo obtener la residencia legal en el extranjero.
Lee también: 8 países a los que puedes viajar desde Colombia sin pasaporte
Contenidos
¿Qué es el país de residencia?
El país de residencia es el país donde vives o ejerces tus actividades económicas habituales. Si no has emigrado, tu país de residencia es el país donde naciste.
Sin embargo, si en algún momento de tu vida emigraste y ahora vives, estudias o trabajas en un país distinto al de tu nacimiento, entonces este nuevo país es tu país de residencia.
Debe quedar claro que, si viajas a algún lugar como turista, tu país de residencia NO cambia. Supongamos que vives en Argentina y que decidiste viajar de vacaciones a España. Tu país de residencia seguirá siendo Argentina porque NO te quedarás a vivir en España ni ejercerás ninguna actividad allí.
Ahora supongamos que, en lugar de vacacionar en España, decidiste ir a cursar una carrera universitaria en Canadá. En ese caso, tu país de residencia sí cambiaría, ya que para estudiar en Canadá necesitas una residencia temporal (a través de un visado de estudios).
¿Por qué es importante conocer mi país de residencia?
En primer lugar, porque es parte de tu información de contacto básica. Debes ser capaz de proporcionar tu información de residencia, ya que puede ser necesaria en muchas oportunidades.
Por ejemplo, puedes necesitarla al momento de llevar tu formulario de solicitud para una visa.
Otro caso en el que podrías necesitar conocer tu país de residencia es al momento de comprar tu asistencia en viaje con Seguroparaviaje.com. Recuerda que, al tratarse de un servicio de asistencia al viajero, podrás utilizarlo en cualquier lugar del mundo, excepto en tu país de residencia (a menos que cuentes con el beneficio adicional para extensión de cobertura en país de origen).
Esto quiere decir que, al momento de adquirir tu asistencia, deberás proporcionar información sobre tu país de residencia y las fechas de viaje en las que estarás fuera del mismo (para que estas sean las fechas de vigencia de tu certificado de asistencia).
¿Cómo obtener la residencia legal en el extranjero?
Antes de comenzar, queremos aclararte que las maneras de obtener una residencia legal dependen de las autoridades migratorias del país al que quieras aplicar. Sin embargo, estas son algunas de las formas más comunes:
Por convenios entre países
Existen residencias creadas especialmente para impulsar las relaciones políticas y comerciales entre países que forman parte de una misma organización internacional. Un ejemplo de esto es la residencia MERCOSUR, creada para que ciudadanos de algún país miembro del MERCOSUR puedan vivir y desenvolverse en otro país miembro. Este beneficio solo está disponible para ciudadanos de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Argentina, Uruguay y Paraguay.
Otro acuerdo de este tipo es el del Estatuto Migratorio Andino, que ofrece residencias a ciudadanos de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.
Por trabajo
Son muchos los países que te ofrecen residencia si consigues un contrato de trabajo en su territorio. Lo mejor de todo es que países como España están trabajando en leyes que faciliten la contratación de extranjeros.
Si quieres tratar de emigrar por trabajo y no sabes por dónde comenzar, trata con las convocatorias de trabajo de Canadá.
Por matrimonio
Al casarte tendrás la posibilidad de obtener la residencia del país de tu cónyuge. Eso sí, el matrimonio debe ser auténtico, de lo contrario podrías tener problemas legales.
Por refugio o asilo
Algunos países cuentan con programas para ofrecer residencias en calidad de refugiados o asilados, siempre que cumplan con ciertas condiciones (por ejemplo, que vengan de un país en guerra, que sean perseguidos políticos en su país, etc.)
Con visa para nómada digital
Entérate de qué países ofrecen visas para nómadas digitales.
También te puede interesar: ¿Cómo conseguir residencia en España siendo turista?
Seguroparaviaje.com te ofrece respaldo fuera de tu país de residencia
Al salir de tu país de residencia te expones a ciertos imprevistos. Por ejemplo, podrías tener un accidente o enfermarte y enfrentarte a altos gastos por concepto de atención médica.
Por eso es muy importante que, antes de viajar, tomes las precauciones necesarias y contrates tu servicio de asistencia en viaje de Seguroparaviaje.com. De esta forma tendrás cobertura para gastos médicos, hospitalización, repatriación y muchos otros beneficios cuando te encuentres en el extranjero.
Comunícate con nuestros asesores especializados a través del chat en línea en nuestra web.
*Aplican términos y condiciones