¿Quieres emigrar? Conoce la residencia MERCOSUR

Como ya debes saber por nuestro artículo acerca de los 8 países a los que puedes viajar desde Colombia sin pasaporte, entre algunos países latinoamericanos existen convenios como la CAN y el MERCOSUR. Estos acuerdos ofrecen grandes beneficios a los ciudadanos de los países que los conforman. Y hoy queremos hablarte de una de las mayores ventajas de que tu país pertenezca al MERCOSUR: la residencia MERCOSUR.

¿Qué es, para qué sirve y cómo tramitar la residencia MERCOSUR? Continúa leyendo y entérate de todo.

¿Qué es la residencia MERCOSUR?

Como su nombre lo indica, es una residencia o estatus legal temporal que pueden solicitar los ciudadanos de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay que quieran emigrar o vivir por un tiempo en un país de estos que ya mencionamos distinto a su país de origen. Para que entiendas mejor, aquí va un ejemplo. Si un colombiano quiere mudarse a vivir a Chile, puede solicitar la residencia MERCOSUR. 

Eso sí, como te acabo de mencionar, es una residencia temporal y tiene una vigencia de dos años. Aunque esto no es una mala noticia ya que, si después de tus dos años de estancia en el país extranjero, decides que definitivamente te quieres quedar a vivir allí, puedes transformar tu residencia MERCOSUR en una residencia permanente. Este trámite debes hacerlo 90 días antes del vencimiento de tu residencia MERCOSUR ante la institución migratoria del país al que emigraste. 

¿Dónde puedes solicitar la residencia MERCOSUR?

Para solicitar la residencia MERCOSUR tienes dos opciones:

  • La primera opción es solicitarla desde tu país ante el consulado del país al que deseas emigrar. 
  • La segunda opción es que inicies el trámite una vez te encuentres en tu país destino ante las autoridades migratorias correspondientes. Por ejemplo, si elegiste mudarte a Perú, puedes hacer la solicitud ante la Superintendencia Nacional de Migraciones dentro del territorio peruano. Recuerda que en este caso los documentos que presentes deben estar certificados por el consulado de tu país. 

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la residencia MERCOSUR?

Estos son algunos de los requisitos que deberás presentar para solicitar la residencia. Recuerda que cada país puede solicitarte documentos adicionales si se considera necesario:

  • Pasaporte o cédula de identidad vigente (original y copia). Si no naciste en uno de los países miembros del MERCOSUR, pero tienes la nacionalidad de alguno, puedes presentar también tu certificado de nacionalización o naturalización.
  • Una foto tipo carné actual y en fondo blanco. 
  • Llenar un formulario de Declaración Jurada en el que solicites la residencia temporal MERCOSUR (este formulario depende de cada país, pero vas a poder encontrarlo en los sitios web de Cancillería y de las autoridades migratorias de los países del MERCOSUR).
  • Certificado de antecedentes penales emitido por tu país de origen o por los países en los que hayas residido en los últimos cinco años. 
  • Pagar la tarifa o arancel correspondiente. ¿De cuánto es este monto? Depende del país. En Bolivia cuesta USD $150, en Ecuador hasta USD $250. 

Si tienes la residencia MERCOSUR, ¿tu familia puede obtenerla?

Claro que puede hacerlo. Tus hijos, tu esposa o esposo y tus papás pueden obtener la residencia MERCOSUR a través de ti como dependientes. Eso sí, tendrás que presentar unos requisitos adicionales a los que ya te mencionamos al momento de presentar la solicitud:

  • En el caso de que el trámite sea para tu esposo o esposa, deberás presentar el acta de matrimonio certificada por el país donde se llevó a cabo la unión.  
  • En el caso de tus hijos, deberás presentar sus partidas de nacimiento, igual certificadas por su país de origen. 
  • En el caso de tus papás, deberás presentar tu partida de nacimiento certificada por tu país de origen para demostrar consanguinidad.  

Recuerda que, al obtener la residencia de esta manera, ni tu cónyuge, ni tus hijos, ni tus padres podrán trabajar en el país al que se mudaron. 

Solicitar la residencia mercosur como dependiente

¿Cómo se obtiene la residencia permanente a partir de la residencia temporal MERCOSUR?

Noventa días antes del vencimiento de tu residencia temporal MERCOSUR, debes iniciar un nuevo trámite ante las autoridades migratorias del país que te recibió presentando estos requisitos:

  • Constancia de tu residencia temporal MERCOSUR
  • Pasaporte, cédula de identidad o certificado de naturalización o nacionalización.
  • Certificado de antecedentes penales emitido por el país en el que estás residiendo.
  • Algún documento que demuestre que cuentas con los recursos económicos suficientes para mantenerte a ti y a tu familia.
  • Pago de la tarifa o arancel correspondiente.

Como ves, la residencia MERCOSUR es una gran opción para ti si tienes pensado emigrar a Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay o Uruguay, teniendo alguna de estas mismas nacionalidades. Si tienes alguna duda, déjala en los comentarios y te responderemos lo antes posible.

Recuerda que solicitar esta residencia no te excluye de tener que cumplir con los requerimientos COVID-19 de cada país, ya que es una residencia temporal. En el caso particular de que elijas a Chile como destino, deberás cumplir con los requisitos que te mencionamos en nuestro artículo acerca de viajar a Chile este 2021, entre los que se encuentra contratar un seguro de viaje con cobertura de al menos USD $30.000 como el que te ofrecemos en Seguroparaviaje.com

*Aplican términos y condiciones

Spread the love
4 Comments

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.