Requisitos para viajar a Chile desde Argentina este 2022

viajar a Chile desde Argentina

Como ya te contamos en el blog, Chile ha decidido eliminar el requisito de homologación de vacunas a partir del 01 de septiembre de 2022. También se han eliminado los requerimientos de seguro de viaje con cobertura COVID-19 y la presentación del formulario C19 para el ingreso al país. Pero entonces, ¿cómo quedan y cuáles son los requisitos para viajar a Chile desde Argentina este 2022?

Argentinos alistan sus maletas para viajar a Chile

Después de más de dos años con estrictas restricciones de viaje, los requerimientos para viajar a Chile comienzan a flexibilizarse y los argentinos se preparan para visitar al país vecino nuevamente.

Sin embargo, muchos tienen la duda acerca de cuáles serán los requisitos que se deberán cumplir para viajar a Chile desde Argentina tomando en cuenta la eliminación de medidas como la homologación de vacunas.

¿En qué consistía la homologación de vacunas?

La homologación de vacunas era un proceso mediante el cual las autoridades sanitarias chilenas podían validar el certificado de vacunación y la cantidad de vacunas recibidas de los turistas.

Aunque en la última actualización de requisitos se había establecido que este proceso era “opcional”, lo cierto es que era casi una obligación hacerlo. Solo a través de la homologación de vacunas los turistas podían solicitar el pase de movilidad (un documento necesario para utilizar el transporte e ingresar a lugares como restaurantes u hoteles en Chile).

homologación de vacunas para viajar a Chile desde Argentina

¿Cuáles serán los requisitos para viajar a Chile desde Argentina?

A partir de septiembre de 2022, Chile exigirá a los extranjeros no residentes que deseen entrar al territorio (incluyendo a los argentinos), los siguientes requisitos:

  • Documento de viaje. Gracias al convenio MERCOSUR los argentinos pueden utilizar tanto su pasaporte como su documento nacional de identificación.
  • Certificado de vacunación del país de origen. Este certificado no solo permitirá la entrada de los extranjeros a Chile, también servirá como sustituto del pase de movilidad.
  • Las personas que no se encuentran vacunadas podrán viajar siempre y cuando presenten los resultados negativos de una PCR realizada como máximo dos días antes del viaje.
  • A pesar de que las personas no vacunadas puedan ingresar a territorio chileno, al no contar con certificado de vacunación tampoco contarán con un documento que les sirva como pase de movilidad. Teniendo esto en cuenta, es probable que no puedan ingresar a recintos cerrados, lugares turísticos, restaurantes, bares, museos, entre otros.
  • El único reemplazo del certificado de vacunación como sustituto del pase de movilidad será una prueba PCR realizada como máximo un día antes de su uso. Esto quiere decir que necesitarías realizarte una prueba PCR casi todos los días para reemplazar el pase de movilidad.
  • Como ya te mencionamos, no serán necesarios ni la homologación de vacunas, ni el seguro de viaje con cobertura COVID-19 ni el formulario C19.
qué se necesita para viajar a Chile

Seguro de viaje para Chile

Aunque ya no sea un requisito obligatorio para viajar a Chile, el seguro de viaje con cobertura COVID-19 sigue siendo totalmente necesario. Chile tiene una de las tasas de contagio de coronavirus más altas de Latinoamérica, por lo que estás expuesto a enfermarte durante tu viaje.

Y no solo eso. Existen muchísimos otros imprevistos que podrían ocurrir durante tu viaje a Chile: contagiarte de viruela del mono, sufrir un accidente, que se retrase o cancele tu vuelo, que se pierda tu equipaje, etc.

Por eso es muy importante que cuentes con un servicio de asistencia en viaje que te otorgue el respaldo y la protección que necesitas ante cualquier inconveniente, como el que te ofrece Seguro Para Viaje.

No te arriesgues a que alguna situación inesperada arruine tu aventura. Conoce más sobre nuestros planes y beneficios.

*Términos y condiciones aplican

Spread the love

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.