Trabajo en España: Facilitan la contratación legal de extranjeros

El gobierno español acaba de aprobar una nueva reforma en su Ley de Extranjería que facilitará a los extranjeros conseguir trabajo en España de manera legal. Además, estos cambios en la ley beneficiarán también a estudiantes, trabajadores temporarios y nómadas digitales.
Así que, si estás pensando en emigrar a España o ya allá pero no cuentas con un estatus migratorio regular (estás sin papeles) continúa leyendo este artículo porque te puede ayudar muchísimo.
Contenidos
¿Por qué la reforma a la Ley de Extranjería?
España se ha convertido en uno de los destinos predilectos para todos los que desean emigrar, especialmente desde Latinoamérica. Según el censo realizado a principios de este 2022 por el Instituto Nacional de Estadística español, la cantidad de migrantes en territorio español supera los 5.400.000.
Sin embargo, y aunque es difícil conocer cifras exactas, se estima que hay entre 390.000 y 470.000 extranjeros sin papeles en el España. Gran parte de ellos procedentes de países latinoamericanos como Venezuela o Colombia.
Desde hace ya varios años, se ha venido buscando solución a esta problemática. Ya que, como es lógico, los extranjeros sin papeles no la tienen fácil, en especial cuando se habla de encontrar trabajo o acceder a seguridad social.
Así fue como nación la idea de la reforma en la Ley de Extranjería que se aprobó hace apenas algunas semanas. Este cambio busca facilitar la llegada de extranjeros a España de forma legal.
Beneficios de la reforma migratoria para quienes buscan trabajo en España
1. Facilidad de ingreso al mercado laboral español
La nueva reforma permitirá a los migrantes a acceder a un trabajo en España de manera formal y legal contando con un permiso de residencia y trabajo a través de lo que se denominará “arraigo por formación”.
Como su nombre lo indica, si quieres optar al arraigo por formación deberás realizar cursos especializados que te permitan trabajar en sectores como turismo, gastronomía, transporte, construcción entre otros.
Estos son sectores en los que el gobierno español necesita cubrir vacantes porque hace falta personal o porque están creciendo muy rápido y cada día tienen mayor demanda.
Eso sí, solo podrás aplicar al arraigo por formación si pasas (o si ya tienes) dos años trabajando sin papeles en España. Si este no es tu caso, puedes ver otras formas de conseguir residencia en España después de haber entrado como turista.

2. Permiso de trabajo para estudiantes extranjeros
Con el cambio en la Ley de Extranjería los estudiantes extranjeros que cumplen con los requisitos para estudiar en España podrán trabajar legalmente hasta 30 horas semanales para poder sustentarse en el país. Además, siempre tendrán la opción de aplicar a becas para estudiar en España.
3. Contratos para trabajadores temporarios
El gobierno español busca incentivar a los extranjeros que quieran viajar durante períodos cortos de tiempo para trabajar. Por ejemplo, los que viajan para trabajar en épocas de alguna cosecha.
A estos trabajadores extranjeros se les va a facilitar una autorización de hasta 4 años para que puedan trabajar hasta 9 meses en cada uno de esos años. Con la única condición de que, al terminar ese período de trabajo temporal, vuelvan a sus países.

4. Reagrupación familiar
Otros que resultarán beneficiados con la reforma son quienes puedan residir en España por reagrupación familiar, ya que se les otorgará una autorización de trabajo una vez reciban la residencia. Al contrario de lo que pasaba antes, cuando se les otorgaba la residencia, pero tenían que esperar para solicitar un permiso que les permitiera trabajar legalmente.
Pero, además, la reforma en la Ley de Extranjería busca ampliar el alcance de la reagrupación familiar. En especial cuando se trate de personas en situación de vulnerabilidad, menores o personas con discapacidad.
Sin dudas, son muchos los extranjeros que se verán beneficiados con estos cambios. Incluso los nómadas digitales y trabajadores autónomos han sido tomados en cuenta a través de la creación de una “taquilla” exclusiva para sus trámites migratorios.
Para nosotros, esta es una reforma totalmente necesaria que da oportunidades a quienes no habían podido regularizar su estatus legal en España. ¿Cuál es tu opinión al respecto? Cuéntanos en los comentarios.
España demuestra una vez más que espera a los extranjeros con los brazos abiertos. ¿Tú qué estás esperando? Revisa cuáles son los requisitos para viajar a España y atrévete a visitar y conocer este hermoso país.
En Seguro Para Viaje te acompañamos brindándote la mejor protección. Conoce nuestros planes, todos cumplen con los requerimientos migratorios exigidos para viajar a España.
*Aplican términos y condiciones
necesito una oportunidad laboral para viajar para españa para mejorar mi calidad de vida
¡Hola Ana! Excelente 🙂 España es una muy buena opción para vivir. Si eres colombiana, te recomendamos estar atenta al portal del SENA.
Quiero trabajar en España tengo experiencia en construcción,soldadura y agricultura labores que he desempeñado durante mi vida laboral
¡Hola José Ricardo! Excelente 🙂 Si eres colombiano, te recomendamos mantenerte al tanto de las convocatorias del SENA.