Visa Estados Unidos en 7 pasos: Cómo sacarla y cuánto cuesta 2022

Si eres de Latinoamérica y estás planeando un viaje a Estados Unidos, entonces es muy probable que necesites un visado. Recuerda que son al menos 19 los países latinoamericanos a los que Estados Unidos les exige el visado como requisito de ingreso a su territorio (con excepción de Chile).
En este post te contaremos paso a paso cómo sacar la visa de turismo para viajar a Estados Unidos y cuánto cuesta el trámite.
Contenidos
- ¿Cómo sacar la visa de turismo (B1/B2) para Estados Unidos?
- Paso 1. Asegúrate de que es el tipo de visa que necesitas
- Paso 2. Decide si te quieres aventurar por tu cuenta o si prefieres la ayuda de algún asesor migratorio
- Paso 3. Ingresa a la página oficial del gobierno de Estados Unidos para trámite de visas
- Paso 4. Llena el formulario DS-160
- Paso 5. Coordina tus dos entrevistas: la del Centro de Atención al Solicitante y la consular
- Paso 6. Sobreviviendo a la entrevista consular
- Paso 7. Retira tu visa
- Preguntas frecuentes respecto a la visa para Estados Unidos
¿Cómo sacar la visa de turismo (B1/B2) para Estados Unidos?
Paso 1. Asegúrate de que es el tipo de visa que necesitas
Esto puede ser una obviedad, pero la verdad es que Estados Unidos maneja distintos tipos de visado. Existen visados de trabajo, de estudios, de tránsito, y muchos otros.
Si tú viajas únicamente en plan de turismo, la visa que debes tramitar es la B1/B2, mejor conocida como visa de turismo o de negocios. En cambio, si estás interesado en VIVIR en Estados Unidos, te recomendamos leer cómo emigrar legalmente a Estados Unidos.
Aunque cause confusión, la “visa de negocios”, no es para trabajar ni para realizar actividades comerciales en Estados Unidos. Se le llama así porque es la que puedes usar, por ejemplo, para asistir a reuniones de trabajo en el país.

Paso 2. Decide si te quieres aventurar por tu cuenta o si prefieres la ayuda de algún asesor migratorio
Seguro te estarás preguntando para qué pagar por un asesor migratorio cuando tienes la posibilidad de realizar el trámite por tu cuenta.
Pero la verdad es que es muy importante que tomes esta decisión antes de continuar. Si lo haces por tu cuenta, debes manejar un buen nivel de inglés y puede que tengas muchas dudas en los primeros intentos.
Por otra parte, contratar un asesor NO es garantía de que te aprueben la visa, pero al menos contarás con ayuda para orientarte, contestar las preguntas y cumplir con todos los requisitos necesarios.
En caso de que decidas contratar el servicio de asesores migratorios especializados, te recomendamos a nuestros aliados de Visa Travel Center.
Paso 3. Ingresa a la página oficial del gobierno de Estados Unidos para trámite de visas
Paso 4. Llena el formulario DS-160
Si cumpliste bien con el paso 3, encontrarás el formulario DS-160 en la sección de visas para no migrantes.
En este formulario debes aportar información acerca de tu viaje: cuáles son los motivos, de cuánto tiempo será tu estadía, si cuentas con un familiar en USA, etc. Pero, además, debes aportar datos personales como información de tu trabajo y de tu familia, para demostrar que tienes motivos para volver a tu país y no quedarte de ilegal en Estados Unidos.
El mejor consejo que podemos darte a la hora de llenar el formulario es que seas totalmente sincero con tus respuestas. Si a estas alturas piensas que puedes engañar al gobierno de Estados Unidos, estás equivocado.
Otro aspecto que debes tener en cuenta es que tanto el formulario DS-160 como las solicitudes de visa son individuales.

Paso 5. Coordina tus dos entrevistas: la del Centro de Atención al Solicitante y la consular
Una vez que llenes el formulario DS-160, anota el ID de aplicación ubicado en la esquina superior derecha del formulario y luego envíalo. Con el ID de aplicación podrás crear tu usuario y pagar el costo de la visa (y del envío a través de DHL).
Pero ¿cuánto cuesta la visa de turismo para Estados Unidos?
Actualmente la visa de turismo para Estados Unidos tiene un costo de 160 dólares.
Una vez realices el pago, debes agendar DOS entrevistas. La primera es la del Centro de Atención al Solicitante o CAS, que es para que registres tus datos biométricos (fotos y huellas).
Y la segunda es la temida entrevista consular.
Paso 6. Sobreviviendo a la entrevista consular
El temor de todos. La batalla épica, la barrera que hay que vencer: la cita en el consulado. Para ayudarte un poco, hemos preparado algunas recomendaciones:
- Recuerda llevar tu pasaporte actual y los pasaportes anteriores (si los tienes).
- Tu pasaporte actual debe estar vigente. Además, debe tener al menos una página disponible para que puedan estampar allí la visa.
- Llega temprano a la hora de la cita.
- No lleves bolsos ni celulares.
Ya dentro del consulado, un oficial te va a entrevistar en taquilla de forma INDIVIDUAL. Las preguntas que hacen son distintas para cada quién, pero por lo general tienen igual que ver con los motivos de viaje.
Inmediatamente después de que culmine la entrevista te informarán si tu visa fue aprobada o no.

Paso 7. Retira tu visa
Paso 7. Retira tu visa
Si tu visa fue aprobada, deberás dejar tu pasaporte en el consulado. Unas semanas o meses después podrás retirar la visa. El tiempo de espera depende de muchos factores. Por ejemplo, de la cantidad de solicitudes que esté atendiendo el consulado.
Preguntas frecuentes respecto a la visa para Estados Unidos
¿Puedo apresurar el trámite?
En casos muy excepcionales como urgencias de trabajo. Por lo general no se hace para visas de turismo.
¿Puedo comprar mi pasaje sin la visa?
De poder, puedes. Pero no lo hagas. El tiempo que demora el trámite no es exacto y te arriesgas a perder tu dinero.
Si tienes alguna recomendación a la hora de sacar la visa para viajar a Estados Unidos, por favor déjala en los comentarios. Ayudarías mucho a nuestros lectores.
Y si ya tienes tu visa y estás planeando tu viaje a Estados Unidos, recuerda que en este país la atención médica es especialmente COSTOSA. Evita las deudas y pasar un mal rato en caso de que te enfermes o tengas algún accidente comprando el servicio de asistencia médica en viaje que te ofrece Seguro Para Viaje.
Cotiza ahora y descubre por qué somos la mejor opción al mejor precio del mercado.
Aplican términos y condiciones