Vive en Colombia, Bolivia, Perú o Ecuador: Estatuto Andino Migratorio

¿Eres un ciudadano de Colombia, Bolivia, Perú o Ecuador y estás pensando en emigrar? Te tenemos grandes noticias por parte de la Comunidad Andina de Naciones o CAN. A partir del 3 de noviembre de 2021, entrará en vigor el Estatuto Migratorio Andino un acuerdo que te permitirá vivir y trabajar en cualquiera de esos cuatro países si tienes alguna de sus nacionalidades.
¿Cuáles son todos los beneficios que trae el acuerdo y cómo puedes acceder a ellos? Continúa leyendo porque te traemos toda la información que necesitas.
Contenidos
- Turisteando por Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador
- Residencia Temporal Andina
- ¿Qué necesito para tramitar la Residencia Temporal Andina?
- Residencia Permanente Andina
- Requisitos para solicitar la Residencia Permanente Andina
- Roaming internacional sin costo
- Libre circulación de vehículos privados
- ¿Qué encontrarás en Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador?
Turisteando por Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador
Como te mencionamos en nuestro artículo sobre los 8 países a los que puedes viajar desde Colombia sin pasaporte, los ciudadanos de países miembros de la CAN pueden viajar en calidad de turistas a otros países miembros sin necesidad de utilizar su pasaporte. Los colombianos, por ejemplo, pueden viajar a Bolivia, Perú y Ecuador presentando su cédula de ciudadanía como documento de viaje siempre que su estadía en el país que visitan sea menor a 180 días.
El nuevo acuerdo de la CAN extiende este beneficio ofreciendo la posibilidad a los miembros de la comunidad andina de tramitar tanto una residencia temporal como una residencia permanente.
Residencia Temporal Andina
La residencia temporal andina es una calidad migratoria que se le otorga a los ciudadanos miembros de la CAN para que puedan permanecer por hasta dos años en otro país miembro distinto al de su nacionalidad. Cabe destacar que esta residencia se puede solicitar independientemente al estatus migratorio con el que hayas entrado al país en el que quieres residir.
Es decir, puedes ingresar al país como turista y, una vez en el territorio, hacer el trámite de tu residencia temporal ante las autoridades migratorias correspondientes.
Si el ciudadano que quiere emigrar prefiere tramitar la residencia desde su país, puede hacerlo perfectamente en el consulado del país al que se quiere ir. Por ejemplo, si un colombiano quiere residir en Perú, puede solicitar su Residencia Temporal en el consulado de Perú en Colombia.
¿Qué necesito para tramitar la Residencia Temporal Andina?
- Un documento de viaje válido con vigencia mínima de 6 meses (Según la resolución 1559 de la CAN, la cédula de ciudadanía o de identidad es considerada un documento de viaje válido)
- Certificado de antecedentes penales y judiciales del país de residencia o el país receptor (el país receptor es el país donde quieres residir)
- Pago de tasa correspondiente
- Exposición escrita de motivos por los cuales quieres obtener la residencia temporal en el país receptor.
Residencia Permanente Andina
Tres meses antes del vencimiento de tu residencia temporal, puedes solicitar la residencia permanente. Esta última te permitirá permanecer por tiempo indefinido en el país receptor y puedes solicitarla en la autoridad migratoria de dicho país.
Requisitos para solicitar la Residencia Permanente Andina
Debes presentar los mismos requisitos que usaste para el trámite de la Residencia Temporal. Pero, además, debes presentar:
- Acreditación de medios de vida lícitos que permitan tu subsistencia y la de tus familiares (en caso de que aplique) en el país receptor.
- El pago de la tasa correspondiente al trámite.
Un dato importante es que tanto la Residencia Temporal como la Residencia Permanente, te permiten trabajar dentro del territorio del país de la CAN que elegiste para emigrar o para residir temporalmente.
Roaming internacional sin costo
A partir del 2022, los ciudadanos de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia podrán hacer uso de su servicio de roaming internacional pospago en sus celulares sin pagar recargos o costos adicionales en cualquiera de estos cuatro países.

Libre circulación de vehículos privados
Si quieres viajar en tu propio auto entre los territorios de los países de la CAN, puedes hacerlo sin problemas. No tendrás que pagar ningún impuesto, siempre que pases por los puestos de control aduaneros y fronterizos habilitados. Eso sí, debes solicitar una autorización de salida y retorno del vehículo que tendrá vigencia de un año.
¿Qué encontrarás en Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador?
- En Colombia, lugares románticos.
- En Perú, el Imperio Inca Machu Picchu.
- En Bolivia, estos increíbles lugares para visitar.
- Y en Ecuador bellezas naturales y sitios históricos de los que pronto te traeremos muchísima información.
Recuerda que durante tu viaje en vehículo propio pueden ocurrir muchos imprevistos. Por eso te ofrecemos servicios adicionales a nuestros planes, como la cobertura por daños a terceros. ¿Te interesa saber más? Haz clic aquí:
*Aplican términos y condiciones